Tal como ha sido aprobado por el Consejo escolar del instituto, os enlazamos el calendario fin de curso de todas las enseñanzas que se imparten en el centro.
Os recordamos que la evaluación de pendientes se realizarán el miércoles 6 de mayo (para alumnos de 2º de bachillerato) y el miércoles 3 de junio (en este caso para el alumnado de 2º, 3º y 4º de ESO).
TodoslosdocumentosynoticiasdelInstitutoestánaquí.
jueves, 30 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
Luto por Abel Martínez
A continuación, unas palabras que ha escrito nuestra compañera Ester López en recuerdo del profesor asesinado en un instituto de Barcelona.
Me levanto todos los días temprano para
acudir a mi trabajo. A veces, me cuesta hacerlo porque, bueno, se está muy a
gusto en la cama a esas horas, pero ése es el único malestar que me produce
iniciar puntualmente mi jornada laboral. Por lo demás, acudo a mi cita
diaria con ilusión, porque me empuja la vocación, porque me satisface
participar en la educación de los que son nuestro futuro, porque es un reto
guiar, corregir, mostrar caminos, abrir puertas a los que recién están
comenzando a enfrentarse a la realidad de un mundo incierto.
Soy solo una profesora interina
sustituta. No siempre dispongo de un tiempo mínimo para llegar a conocer, ni
siquiera superficialmente, a aquellos con los que comparto el aula, pero es
inevitable, estoy alerta. Tal vez no consiga en tan pocos días aprenderme sus
nombres, pero me quedo con sus gestos, sus maneras al contestar, sus reacciones
ante mis riñas o mis consejos. Eso hacemos casi sin darnos cuenta los
profesores, independientemente del contrato que te emplee.
En ocasiones, más frecuentemente de lo
que quisiera, me doy cuenta de que las vidas de muchos de mis alumnos no son
fáciles, que donde debería existir una mente despreocupada e infantil, hay un
adolescente confuso, asustado y perdido con cargas emocionales que no le
corresponden y que no son capaces de gestionar. Probablemente sería difícil
hasta para un adulto. Confieso que me crea desazón no saber cómo atender las
necesidades de estos chicos, pero es parte de mi trabajo servir de apoyo (al
menos, así lo entiendo yo) y hago lo posible por estar ahí, simplemente estar
ahí. No soy tan soberbia como para pensar que podré resolver ciertos problemas,
pero la experiencia me ha enseñado lo mucho que puede suponer tan
solo ofrecer un hombro donde sostenerse. Me
crea desazón, incluso he llegado a sentir impotencia por lo injusto de ciertas
situaciones, pero, desde luego, jamás he sentido miedo…
Imagino que, como yo, mi compañero,
también acudía con ilusión a su provisional instituto, haría su camino diario
como yo hago el mío, quizás pensando, como yo, cómo explicar tal o cual asunto
en clase para que sea más fácil su comprensión por los más rezagadillos. A lo
mejor tarareaba una canción que escuchaba en el coche mientras llegaba hasta el
aparcamiento del centro, quizás pensaba en la cervecita que compartiría con
algunos compañeros al acabar la jornada. Seguro que pensaba en miles de cosas,
todas las que caben en la cabeza de alguien que ama la vida y que ama su
profesión. En lo único que no pensaría mi compañero, como yo jamás he pensado,
es que podría morir a manos de uno de sus alumnos. Eso
no cabe en ninguna de nuestras cabezas, por más que las situaciones a las que
nos enfrentamos a veces sean duras, jamás piensas que un niño pueda ser un
asesino.
¿Qué clase de sufrimiento debe tener un
chaval de 13 años para albergar pensamientos tan oscuros que le lleven a
ejecutar acciones tan aberrantes como el asesinato de un profesor? ¿Cómo es
posible que haya ocurrido algo así?
Me quedo sin palabras para expresar
sentimientos tan encontrados como los que inundan en este momento mi
corazón. Cuando se trata de un crío, te preguntas sin remedio,
¿con maldad se nace o la maldad se hace? Yo me resisto a pensar que lo niños
puedan sentir odios tales por naturaleza, rechazo, como muchos, este
pensamiento y prefiero pensar que estos actos extremos son fruto de una
enfermedad. Pero, ¿es así? ¿Qué parte de las enfermedades mentales dependen del
ambiente en el que se desarrollan las personas? No es que quiera encontrar un
culpable, es que necesito entender cómo puede suceder lo que sucede para
encontrar soluciones. Porque a mi compañero no habrá nada que le devuelva la
vida, y al chaval que se la quitó nada habrá que le devuelva la inocencia, nada
habrá que restaure la paz en su corazón, como nada habrá que
consuele a los familiares que lloran la pérdida de mi compañero, o que arranque
la vergüenza y el dolor de esos otros familiares, los del chico, que habrán de
llevar la culpa de sentir que, de algún modo, ellos son responsables de la
conducta de su hijo. No concibo el pesar de sentir ese fracaso.
Quisiera saber qué hacer. Quisiera saber
cómo evitar que haya otro Abel.
Tras conocer la noticia, he ido a
trabajar, como todos los días. Hoy he regañado en clase a algunos alumnos, como
todos los días. Por un momento, por primera vez en mi vida, he temblado un
instante por dentro. Inconscientemente ha llegado a mi mente la idea de si no
estaré provocando un odio irracional en alguno de los adolescentes a los que
corrijo. En una décima de segundo, en lo que tarda el cerebro
en procesar un impulso nervioso, he desechado la idea y he continuado con la
reprimenda que mis alumnos merecían. No sé cómo evitar algo como lo que ha
sucedido en Barcelona, pero sí sé que sigo siendo profesora, interina, pero
profesora. Quizás hayamos perdido autoridad, quizás no tengamos a veces el
apoyo que deberíamos tener de los padres que comparten nuestra tarea, quizás no
respete nuestra labor el gobierno que debiera protegernos, pero yo soy
profesora porque lo quiso mi corazón, así que continuaré escuchando,
guiando, corrigiendo y enseñando, o sea, educando.
Luego, rezaré por mi compañero Abel, por
su familia, por el chico y por todos los chicos que sufren como él. Y
pediré a un Dios en el que quiero creer que nos ilumine el camino, que
averigüemos los porqués y que hallemos las soluciones.
Ester López Calderón
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
Propuesta del calendario de exámenes finales de 2º de bachillerato.
(click en la imagen para ampliar)
En principio, la evaluación se realizará el jueves por la tarde y la entrega de notas, el viernes por la mañana en secretaría.
martes, 21 de abril de 2015
Convocatoria de reuniones
Se convoca a los miembros de Claustro y Consejo escolar del IES Alpujarra a las sesiones de reunión que tendrán lugar el miércoles 29 de abril de 2015 en el salón de actos del edificio Soto Carmona con el siguiente orden del día y horario:
CLAUSTRO, 16:30
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Informe del equipo directivo.
3. Análisis de resultados de la 2ª evaluación.
4. Organización y funcionamiento.
5. Calendario fin de curso.
6. Revisión de actividades extraescolares y complementarias.
7. Ruegos y preguntas.
CONSEJO ESCOLAR, 18:15
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Informe del equipo directivo.
3. Revisión de actividades extraescolares y complementarias.
4. Informe del proceso de escolarización para el próximo curso.
5. Calendario fin de curso.
6. Faltas del profesorado en el segundo trimestre.
7. Ruegos y preguntas.
CLAUSTRO, 16:30
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Informe del equipo directivo.
3. Análisis de resultados de la 2ª evaluación.
4. Organización y funcionamiento.
5. Calendario fin de curso.
6. Revisión de actividades extraescolares y complementarias.
7. Ruegos y preguntas.
CONSEJO ESCOLAR, 18:15
1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior.
2. Informe del equipo directivo.
3. Revisión de actividades extraescolares y complementarias.
4. Informe del proceso de escolarización para el próximo curso.
5. Calendario fin de curso.
6. Faltas del profesorado en el segundo trimestre.
7. Ruegos y preguntas.
lunes, 13 de abril de 2015
Control de actitud del segundo trimestre
De la mano de Antonio Pérez, este es el acumulado de los puntos de control de actitud del primer y segundo trimestre.
En cabeza el grupo de 1º ESO B (1154 puntos), en segundo lugar 3º ESO A (1136 puntos) y, cerrando el podio, 2º ESO B (1112 puntos).
Enhorabuena a los que van en cabeza y ánimo a todos los demás, la remontada aún es posible.
En cabeza el grupo de 1º ESO B (1154 puntos), en segundo lugar 3º ESO A (1136 puntos) y, cerrando el podio, 2º ESO B (1112 puntos).
Enhorabuena a los que van en cabeza y ánimo a todos los demás, la remontada aún es posible.
miércoles, 8 de abril de 2015
lunes, 6 de abril de 2015
Fotos infantiles del profesorado
Para renovar y cambiar las fotos que son empleadas en la fiesta de graduación de 2º de bachillerato y ciclos formativos, Nuria necesita que le enviemos una foto de aquellos años en los que éramos bellos retoños (no más de 10 años). Enviadla a su correo o se las dais a ella en mano. Debe tenerlas antes de primeros de mayo.
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)